• Inicio
  • Empresariales
  • Actualidad
  • Destacados
  • Especiales
  • Entrevista
  • Política

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

MUNDIALITO DE FULBITO MAS CERCA ORGANIZA: PERIODICO 1/2 DE TRANSPORTE

14 de febrero de 2024

Los peajes de la corrupción hoypasan la factura a Puente Piedra

14 de febrero de 2024

Motor de Hidrógeno una realidad

14 de febrero de 2024
Facebook Twitter Instagram
  • Entrevista
  • Actualidad
Facebook Twitter Instagram
1/2 de Transporte1/2 de Transporte
Subscribe
  • Inicio
  • Empresariales
  • Actualidad
  • Destacados
  • Especiales
  • Entrevista
  • Política
1/2 de Transporte1/2 de Transporte
Home»Entrevista»Política»Transición energética: retos hacia la descarbonización y tecnologías que la impulsan
Política

Transición energética: retos hacia la descarbonización y tecnologías que la impulsan

PrensaBy Prensa17 de agosto de 2023Updated:18 de agosto de 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La transición energética es un concepto que ha ganado terreno alrededor del mundo y que cada vez, aunque no con el ritmo deseado, se va instau­rando con mayor fuerza en países de la región. El propósito para todos es el mismo: contrarrestar el cambio climático global con un menor uso de los combustibles fósiles como el petróleo o el carbón que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero con una consecuencia negativa para el medio ambiente.

Solo durante el 2022, las emisiones globales de CO2 alcanzaron un nuevo récord, que se es­timó en 40,600 millones de toneladas, según las predicciones del informe Global Carbon Project presentada en la COP27. Asimismo, la Agencia In­ternacional de la Energía prevé que para este año las emisiones de CO2 sigan al mismo ritmo que el año pasado, debido a las previsiones actuales de gasto público que afectan a la inversión en ener­gías verdes.

Para revertir este escenario y lograr las metas hacia la descarbonización, se presenta la oportu­nidad de un consumo cada vez mayor de energías limpias, como los recursos energéticos renovables derivados del agua, el sol, el viento, la energía térmica y demás. Estas alternativas integradas dentro de las redes eléctricas proyectan un nuevo reto para la transmisión, distribución, almacenamiento, monitoreo y control de la electricidad.

A medida que las energías renovables reemplazan a los combustibles fósiles, las re­des deben seguir siendo re­sistentes y ser más flexibles para adaptarse a las deman­das que cambian rápidamen­te. Es importante señalar que la demanda de energía eléctrica también cambiará en los siguientes años. De acuerdo con estudios recientes sobre la evolución del sistema energético mundial, el consumo de electricidad se duplicará con creces, del 20% (hoy) a más del 40% de la demanda total de energía para 2050.

para el despliegue de procesos que logren como resultado tener un sistema eléctrico flexible, seguro y con capacidad de expansión.

Serán ne­cesarios por e j e m p l o los com­p o n e n ­tes de red in­novado­res que ut i l i zan electróni­ca de po­tencia ya que proporcionarán l a flexibilidad operati­va ne­cesaria para permitir que las redes sean más eficientes. Los sensores Esta electricidad, a su vez, se convertirá en la columna vertebral de todo nuestro sistema ener­gético, alimentando todos los elementos de la so­ciedad moderna, desde el transporte hasta la ca­lefacción y refrigeración, y una gran variedad de procesos industriales.

En ese sentido, es importante estar preparados para esta transformación del sistema energético. Para ello, será necesario contar con herramientas innovadoras que involucren la tecnología necesaria

proporcionarán la informa­ción necesaria y las solucio­nes digitales procesarán la gran cantidad de información en los centros de control de redes inteligentes. Esto per­mitirá una toma de decisiones más rápida en un entorno mu­cho más dinámico que nunca antes.

De esta manera, la apuesta por las tecnologías innovadoras en las redes eléc­tricas será el siguiente paso a tomar en cuenta. Un escenario que permitirá alcanzar las metas hacia un futuro energético sostenible para todos, ya que, delimitando el camino, construyendo un sistema energético global, interconectado y verdaderamen­te sostenible será clave, no solo para las genera­ciones actuales sino para el futuro. El cambio está en nuestras manos.

featured
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Prensa
  • Website

Related Posts

MTC: PERIFERICO VIAL TIENDE A RESOLVER PROBLEMAS DE CONGESTIÓN

14 de febrero de 2024

CONGRESO IMPULSA PROYECTOS DE LEY A FAVOR DEL TRANSPORTISTA

9 de noviembre de 2023

DIVEMOTOR MODERNIZA EL PARQUE AUTOMOTOR DEL PAÍS

9 de noviembre de 2023
Add A Comment

Leave A Reply Cancel Reply

Entradas recientes

  • MUNDIALITO DE FULBITO MAS CERCA ORGANIZA: PERIODICO 1/2 DE TRANSPORTE
  • Los peajes de la corrupción hoypasan la factura a Puente Piedra
  • Motor de Hidrógeno una realidad
  • Reorganizarán el MTC, Sutran, Provías, Promovilidad y no descartan la ATU
  • Movilidad sostenible: una necesidad de suma urgencia

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Editors Picks

DIVEMOTOR MODERNIZA EL PARQUE AUTOMOTOR DEL PAÍS

9 de noviembre de 2023

ATU ESPERA ARTICULAR ACCIONES PARA FRENAR ACCIDENTES

9 de noviembre de 2023

BUSES KING LONG PARA UN TRANSPORTE SOSTENIBLE

6 de noviembre de 2023

GOBIERNO INTENTA CERRAR BRECHAS EN EL TRANSPORTE CON CREACIÓN DE ANIN

18 de octubre de 2023
Top Reviews

Transición energética: retos hacia la descarbonización y tecnologías que la impulsan

By Prensa

CRUZ DEL CENTRO SE PREPARA PARA LOS GRANDES DESAFÍOS EN EL TRANSPORTE

By Prensa
1/2 de Transporte
Facebook Twitter Instagram Vimeo YouTube
  • Home
  • Entrevista
  • Actualidad
  • Mobiles
  • Buy Now
© 2025 Con el soporte de tecnológias Umbrella.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.