• Inicio
  • Empresariales
  • Actualidad
  • Destacados
  • Especiales
  • Entrevista
  • Política

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

MUNDIALITO DE FULBITO MAS CERCA ORGANIZA: PERIODICO 1/2 DE TRANSPORTE

14 de febrero de 2024

Los peajes de la corrupción hoypasan la factura a Puente Piedra

14 de febrero de 2024

Motor de Hidrógeno una realidad

14 de febrero de 2024
Facebook Twitter Instagram
  • Entrevista
  • Actualidad
Facebook Twitter Instagram
1/2 de Transporte1/2 de Transporte
Subscribe
  • Inicio
  • Empresariales
  • Actualidad
  • Destacados
  • Especiales
  • Entrevista
  • Política
1/2 de Transporte1/2 de Transporte
Home»Empresariales»“Es importante hablar no sólo de que combustible se usan, sino de transporte urbano sostenible ”
Empresariales

“Es importante hablar no sólo de que combustible se usan, sino de transporte urbano sostenible ”

PrensaBy Prensa18 de agosto de 2023Updated:18 de agosto de 2023No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En nuestro país, se viene priorizando el enfoque sostenible dentro de muchos ámbitos, pero en especial, dentro del transporte urbano, esquema que necesita de un impulso importante para que se adecuen propuestas disruptivas y se contribuya con el medioambiente. En ese sentido, Carolina Lenkey Ramos, directora ejecutiva del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), hace eco de ello y del trabajo que vienen realizando en pro del peatón.

¿DESDE CUANDO SE CREA PROMOVILIDAD?

En el 2019 se creó el Programa Nacional de Trans­porte Urbano Sostenible (Promovilidad), iniciativa que surgió para promover la implementación de los Sistemas Integrados de Transporte en las ciudades intermedias, que cumplan como mínimo una de dos características: 1. Tener más de 100 mil habitantes urbanos o 2. Ser capital de departamento.

¿CUÁLES SON SUS PROPÓSITOS DENTRO DE ESTE ESQUEMA?

Nosotros tenemos competencia en estas ciudades grandes, siendo nuestra finalidad brindar asistencia téc­nica y formar capacidades en las municipalidades pro­vinciales; así como ayudar con acciones y proyectos de inversión en temas de transporte urbano.

Nuestro objetivo se centra en puntos clave, como reducir tiempos de viaje, contar con mayor seguridad en temas de transporte y, a la par, contribuir con la salud de las personas.

Dentro del aparato estatal, también está la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), orga­nismo con mayor referencia dentro de la opinión pública debido a que abarca estás dos provincias, donde se con­centra la mayor cantidad de la población en el país, al igual que ellos, nosotros buscamos afianzarnos y que nos vayan conociendo en más zonas del Perú.

COMO PARTE DEL EJECUTIVO, ¿QUÉ PROYEC­TOS DE INVERSIÓN ESTÁN VIENDO A LA FECHA?

Manejamos diversos proyectos de inversión, aunque en estos momentos nos encontramos en la fase de ejecu­ción dentro de la iniciativa “El BRT de Trujillo”, la cual está en fase de elaboración de los TDR para el expediente téc­nico. Nosotros somos la Unidad Ejecutora.

¿ES EL TRANSPORTE NO MOTORIZADO OTRO ESQUEMA PRIORITARIO QUE SE IMPULSA DESDE PRO MOVILIDAD?

En efecto. Si bien es cierto que Pro Movilidad no tie­ne competencia en temas de consumo de combustibles, es importante destacar su papel dentro de la Movilidad Urbana Sostenible; es en esa línea que como Programa estamos impulsan­do, además del transporte motorizado, el trans­porte no motoriza­do en forma prio­ritaria.

En este aspecto, la bicicleta tiene un p a p e l c l a v e , aunque no se deja de lado el consumo de combustibles más amigables con el medioambiente, pues el objetivo es, también, dismi-nuir la emisión de las Gases de Efecto Invernadero (GEI).

¿CONSIDERA NECESARIO QUE EL HIDRÓGENO VERDE, EL BIOGÁS O ALGUNOS OTROS ELEMENTOS SIMILARES, SE IMPLEMENTEN TANTO EN EL CORTO COMO EN EL MEDIANO PLAZO?

De hecho, es importante que como política de Estado se hable de un cambio de la matriz energética hacia combus-tibles más amigables con el medioambiente; es claro que los avances en el mundo se están conduciendo a reducir el consumo de diésel. Eso es definitivo. En ese sentido, unas de las cosas que estamos impul-sando desde el Ministerio de Transportes y Comunicacio-nes (MTC) es, en principio, el tema de la electromovilidad. No necesariamente hablando de combustibles específicos, pero claro, pueden ser parte de un esquema donde tiene que haber una coordinación intersectorial (con las munici-palidades). No solo es una decisión propia del MTC. DEBIDO A LO SUSCRITO PREVIAMENTE, ¿QUÉ ACCIONES ESTÁ ARTICULANDO PROMOVILIDAD PARA UN MEJOR DESARROLLO INTERSECTO-RIAL? En el caso de las municipalidades provinciales que son, básicamente, nuestro campo de acción-pues no tenemos relación directa con los Gobier-nos Regionales (GORE)- tenemos tanto Conve-nios Marco como convenios específicos, para brindar asistencia técnica y, a la vez, desarrollar y proponer acciones, así como la ejecución de propuestas dentro del transporte no motorizado. Venimos impulsando un transporte urbano sostenible que sea amigable con el medio ambiente, inclusivo, con enfoque de géne-ro, entre otras aristas, para lo cual se re-quiere el uso de energías más limpias.

¿LAS CICLOVÍAS O ALGUNA OTRA INICIATIVA RELACIONA-DA?, ¡FORMAN PARTE DE SU PROGRAMA QUE BUSCA UN MAYOR USO DE BICICLE-TAS?

Desde el MTC venimos trabajando en muchísimas herramientas normativas, y metodológicas, para el tra-tamiento de las bicicletas. Hay normas en relación a las ciclovías, así como parámetros técnicos en relación a los cicloparqueaderos. Nosotros somos, básicamente, una entidad que imple-menta estas políticas, que las da el Ministerio como ente rector. Es dentro de ese camino que nosotros empezamos a trabajar respecto al impulso de las ciclovías en las munici-palidades provinciales.

ES ASÍ QUE SE VE PALPABLE EL TRABAJO AR-TICULADO…

Claro. Es un intercambio de información con las mu-nicipalidades, acerca de cuáles son sus prioridades, sus necesidades, los diagnósticos que vienen evaluando den-tro de su transporte urbano y ahí discernimos las posibili-dades de intervenir. De esa forma, aterrizamos lo conversado en propues-tas específicas y el cómo se van a implementar, en este caso, las ciclovías. Hay todo un trabajo que se tiene que hacer.

TRANSPORTE SOSTENIBLE ES UN EVENTO PRO-MOVIDO POR LA SOCIEDAD CIVIL, ¿QUÉ OPINA DE ESTA INICIATIVA?

Me parece maravillosa. Considero que mientras la so-ciedad civil esté más informada y tenga más conocimien-tos sobre Transporte Urbano Sostenible, energías limpias, entre otros temas, podrán exigir a sus autoridades la im-plementación de estas políticas. Estamos hablando del futuro de la humanidad, pues se necesita de un planeta que esté sano y, para ello, re-querimos ciertas condiciones respecto a la energía que usamos, entre algunos otros aspectos más. De hecho, es importante hablar no solo de qué com-bustibles se usan, sino también del Transporte Urbano Sostenible como baluarte, pues es un aspecto absoluta-mente necesario de abordar. Necesitamos de un transpor-te urbano que tenga como centro a la persona, que le per-mita realizar sus actividades diarias, además de promover espacios para interactuar como sociedad.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Prensa
  • Website

Related Posts

El GNV y su influencia en el transporte

14 de febrero de 2024

Grupo el rápido y sus propuestas para un transporte urbano sostenible

14 de febrero de 2024

ETS Salvador un legado dehistoria que apuesta porun transporte sostenible

14 de febrero de 2024
Add A Comment

Leave A Reply Cancel Reply

Entradas recientes

  • MUNDIALITO DE FULBITO MAS CERCA ORGANIZA: PERIODICO 1/2 DE TRANSPORTE
  • Los peajes de la corrupción hoypasan la factura a Puente Piedra
  • Motor de Hidrógeno una realidad
  • Reorganizarán el MTC, Sutran, Provías, Promovilidad y no descartan la ATU
  • Movilidad sostenible: una necesidad de suma urgencia

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Editors Picks

DIVEMOTOR MODERNIZA EL PARQUE AUTOMOTOR DEL PAÍS

9 de noviembre de 2023

ATU ESPERA ARTICULAR ACCIONES PARA FRENAR ACCIDENTES

9 de noviembre de 2023

BUSES KING LONG PARA UN TRANSPORTE SOSTENIBLE

6 de noviembre de 2023

GOBIERNO INTENTA CERRAR BRECHAS EN EL TRANSPORTE CON CREACIÓN DE ANIN

18 de octubre de 2023
Top Reviews

Transición energética: retos hacia la descarbonización y tecnologías que la impulsan

By Prensa

CRUZ DEL CENTRO SE PREPARA PARA LOS GRANDES DESAFÍOS EN EL TRANSPORTE

By Prensa
1/2 de Transporte
Facebook Twitter Instagram Vimeo YouTube
  • Home
  • Entrevista
  • Actualidad
  • Mobiles
  • Buy Now
© 2025 Con el soporte de tecnológias Umbrella.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.