• Inicio
  • Empresariales
  • Actualidad
  • Destacados
  • Especiales
  • Entrevista
  • Política

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

MUNDIALITO DE FULBITO MAS CERCA ORGANIZA: PERIODICO 1/2 DE TRANSPORTE

14 de febrero de 2024

Los peajes de la corrupción hoypasan la factura a Puente Piedra

14 de febrero de 2024

Motor de Hidrógeno una realidad

14 de febrero de 2024
Facebook Twitter Instagram
  • Entrevista
  • Actualidad
Facebook Twitter Instagram
1/2 de Transporte1/2 de Transporte
Subscribe
  • Inicio
  • Empresariales
  • Actualidad
  • Destacados
  • Especiales
  • Entrevista
  • Política
1/2 de Transporte1/2 de Transporte
Home»Actualidad»Informales deben 1500 Millones de soles a la ATU y 2 mil no han sido chatarreados
Actualidad

Informales deben 1500 Millones de soles a la ATU y 2 mil no han sido chatarreados

PrensaBy Prensa11 de agosto de 2023Updated:18 de agosto de 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Se le deben millones a la ATU por actas de infracciones no cobradas, se acumulan más de 4 mi­llones y medio de soles solo los 10 ve­hículos más multados y en los depó­sitos hay más de 2 mil vehículos que no han podido ser chatarreados de los cuales solo se han podido chatarrear 7 hasta la fecha. Estos vehículos no serán recogidos nunca porque sus dueños no van a pagar la multa que tienen pendiente pero el problema es que la ATU no solo no tiene la capa­cidad de manejar el transito e impe­dir el transporte informal, sino que ni siquiera tiene la capacidad de cobrar las multas que se les debe mucha de ella ni siquiera han sido notificadas.

Para retirar los vehículos deben pagar la infracción que puede ir desde 2,475 soles hasta 20 mil soles sin contar el uso de grúa guardianía y tarifa de in­greso al depósito. Algunas unidades llevan más de 2 años. Pero los 2 mil vehículos informales en los depósi­tos no son los únicos con deudas pendientes de ejecución, la cantidad de dinero que le deben los transpor­tistas a la ATU es multimillonaria.

Hay 300 mil expedientes amontona­dos que ascienden 1,500 millones de soles. El tener esta información guardada en papeles y en un disco duro impide que la ATU y los ban­cos puedan cobrar a los transpor­tistas deudores. La capacidad de cobro de la ATU es tan precaria que muchas personas con deudas ni siquiera han sido notificadas.

Hay vehículos formales con defi­ciencias ¿Como se consiguen estas autorizaciones?

Hay rutas canceladas o por algún pro­blema el vehículo se retira de la flo­ta y mantienen los colores, entonces siguen circulando, colectivos que ni si quiera tiene ruta formal y brindan servicio de transporte público, la infor­malidad tiene varias aristas” sostiene José Aguilar Verastegui

Existen tramitadores que les enseñan a conductores a provocar la prescrip­ción de las actas y a lograr que sean borradas de su historial. Hasta la fe­cha por pericias de los abogados u omisión de los funcionarios de ATU lo cierto es que 45 mil actas han pres­crito eso equivale a 160 millones de soles en infracciones que dejaron de ingresar a las arcas públicas.

El transporte público falla por todos lados y muchos creen que con mul­tas altas y embargos los problemas acabaran; sin embargo, ya vemos que los depósitos están saturados y las deuda en agonizante camino a la prescripción de seguir esa ruta el descontrol será interminable y a Lima no le quedará mas salida que seguir trepándose. Lo cierto de ello es que existen mucha mayor informalidad en toda la ciudad y el valor de las infrac­ciones se han incrementado.

Otro tema es el del chatarreo que jue­ga un papel importante pues tras des­activarse dicho programa, el munici­pio capitalino y el Ministerio de Trans­porte deben mantener el programa a fin de que se asegure su permanencia y logre el propósito establecido.

Mientras tanto los operativos de con­trol deben continuar con erradicar la informalidad y piratería que ha puesto en zozobra a los usuarios y transpor­tistas como es el caso de cientos de vehículos que se dirigen hacia An­con desde el centro de Lima en la plaza Bolognesí son informales que no cumplen con los establecido por ello los empresarios transportistas le exigen a la autoridad continuar con el programa d e fiscalización y control.

featured
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Prensa
  • Website

Related Posts

Los peajes de la corrupción hoypasan la factura a Puente Piedra

14 de febrero de 2024

Movilidad sostenible: una necesidad de suma urgencia

14 de febrero de 2024

Transportistas cuestionan irregular plan de rutas de la ATU

14 de febrero de 2024
Add A Comment

Leave A Reply Cancel Reply

Entradas recientes

  • MUNDIALITO DE FULBITO MAS CERCA ORGANIZA: PERIODICO 1/2 DE TRANSPORTE
  • Los peajes de la corrupción hoypasan la factura a Puente Piedra
  • Motor de Hidrógeno una realidad
  • Reorganizarán el MTC, Sutran, Provías, Promovilidad y no descartan la ATU
  • Movilidad sostenible: una necesidad de suma urgencia

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Editors Picks

DIVEMOTOR MODERNIZA EL PARQUE AUTOMOTOR DEL PAÍS

9 de noviembre de 2023

ATU ESPERA ARTICULAR ACCIONES PARA FRENAR ACCIDENTES

9 de noviembre de 2023

BUSES KING LONG PARA UN TRANSPORTE SOSTENIBLE

6 de noviembre de 2023

GOBIERNO INTENTA CERRAR BRECHAS EN EL TRANSPORTE CON CREACIÓN DE ANIN

18 de octubre de 2023
Top Reviews

Transición energética: retos hacia la descarbonización y tecnologías que la impulsan

By Prensa

CRUZ DEL CENTRO SE PREPARA PARA LOS GRANDES DESAFÍOS EN EL TRANSPORTE

By Prensa
1/2 de Transporte
Facebook Twitter Instagram Vimeo YouTube
  • Home
  • Entrevista
  • Actualidad
  • Mobiles
  • Buy Now
© 2025 Con el soporte de tecnológias Umbrella.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.